DE «LA BALADA DE ISABEL»
De «La Balada de Isabel» texto de nuestro compañero Christian Leobardo Martínez Aguilera.
«No es fácil ser cronopio. Lo sé por razones profundas, por haber tratado de serlo a lo largo de mi vida; conozco los fracasos, las renuncias y las traiciones. Ser fama o esperanza es simple, basta con dejarse ir y la vida hará el resto. Ser cronopio es contrapelo, contraluz, contranovela, contradanza, contrafagote, contra y recontra cada día contra cada cosa que los demás aceptan y que tienen a fuerza de ley»
De «La Balada de Isabel» texto de nuestro compañero Christian Leobardo Martínez Aguilera.
El tiempo en el poema está a dos dimensiones de existencia desde el yo poético. … Leer más
Columna «Abajo y a la izquierda/Salud pública: la decisión del saber vivir» texto de nuestro compañero Christian Leobardo Martínez Aguilera.
Le dije «Dalton, adiós adiós» texto de nuestro compañero Christian Leobardo Martínez Aguilera.
Hoy en Cronopios y Divergencias «Ontológicas» poemas de nuestro compañero Christian Leobardo Martínez Aguilera.
«La Balada de Isabel» poema de nuestro compañero Christian Leobardo Martínez Aguilera.
escritor “ingenuo” es aquel “que no se preocupa por los aspectos artificiales de la escritura”, en otras palabras, cuando escribe, fluye su escritura como un río en cauce, sin estar consciente de cómo dice lo que va construyendo y qué repercusiones tendrá. Por el contrario, los escritores “sentimentales” o reflexivos, son aquellos que se cuestionan cada frase, cada palabra, “se sienten fascinados por la artificiosidad del texto, prestan gran atención a los métodos de escritura”. Ninguno resulta mejor que otro, ni está mal que la balanza se incline más hacia un lado, sin embargo, para el autor, el oficio del novelista es “el arte de ser ingenuo y reflexivo al mismo tiempo”, un equilibrio entre los dos polos.
Poema «Corazón César Vallejo» por nuestro compañero Christian Leobardo Martínez Aguilera.
Todo inició cuando yo misma sometí a mi cuerpo a tratamientos que iban a solucionar algunos problemas de salud, pero que no lo hicieron. Me puse a investigar al respecto y aunque no es fácil conseguir la información fui llegando a ella y posteriormente pensé que eso era una mina de oro para las mujeres, por tanto debía compartirlo, sobre todo mirando a mi formación.
Ayúdanos a continuar abriendo mundo y diálogo entre cronopios, a seguir haciendo que fluya la información del quehacer artístico, filosófico, científico y cultural a través de tus donativos.
Deposítanos al siguiente número de cuenta:
4152 3134 9255 2851
Banco BBVA Bancomer
Cualquier duda o sugerencia contáctenos al siguiente correo: