Articles for category: Robótica e Inteligencia Artificial

Planetario “Museo Hypatia”: Un paseo virtual por el Universo desde Xalapa

Al iniciar la pandemia generada por Covid-19, Alberto Sirio tuvo el tiempo para pensar en un proyecto de socialización de la ciencia− desde los lineamientos de la informática y la programación− que le permitieran llevar a distintos públicos sus intereses tecnológicos. A partir de la compra de unos óculos de realidad virtual logró percatarse de que sería viable la construcción de un planetario, uno en el cual la transmisión del conocimiento no solo astronómico, sino de la ciencia en general fuera una alternativa a otras estrategias comunicativas y presenciales

Pizarra interactiva de arte virtual para reducir ansiedad en niñez con espectro autista

Por Eduardo Corsario Una pizarra interactiva de arte virtual para disminuir niveles de ansiedad en niñas y niños con Trastorno de Espectro Autista (TEA) es el diseño elaborado por un grupo estudiantil y académico del Área de Mecatrónica del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa (ITSX). “De la teoría a la práctica: ciencia y tecnología para el autismo” es el título del proyecto que integrantes de esta iniciativa tecnológica realizan actualmente en coordinación con el Instituto de Neuroetología de la Universidad Veracruzana. Mediante el uso de esta pizarra interactiva las niñas y niños con TEA pueden trabajar sus niveles de ansiedad, ...

Formar niñas roboticistas. Una necesidad en la socialización de la tecnología

Por Eduardo Corsario El stand está listo para la reunión: una lona con información de los torneos en los que han participado, una mesa desde la cual resaltan dos modelos, prototipos recientemente adquiridos. Frente a ella (la mesa) se encuentra una silla negra perfectamente acomodada para hacer el diálogo, uno que −a decir verdad− desde hace mucho ha sido un pendiente de la sección de Ciencia y Tecnología de nuestra revista. Mientras tanto, la vista del periodista logra captar detalles de este laboratorio, y de repente hay cabida para la imaginación que no hace otra cosa más que traer al ...

Una niñez roboticista en Xalapa: el camino hacia una educación tecnológica

Por Eduardo Corsario Cada sábado las puertas del Instituto de Robótica de Xalapa A. C. (IROX), se abren aproximadamente a las 10: 00. A esa hora inicia la adquisición de conocimientos mediante la práctica, el quehacer, más allá de la dinámica clásica y tradicional−no siempre viable−de apuntar en una libreta lo explicado en el pintarrón. Tan solo al entrar al laboratorio se presentan a la vista unas mesas, un par de instrumentos digitales, piezas robóticas, prototipos y modelos, y un arsenal de material de trabajo (difícil es describir cada uno con opulento detalle debido a la variedad) logran ser primordiales ...

Divulgación de la tecnología para fomentar vocaciones científicas en el Sureste de Veracruz

Por Eduardo Corsario Sembrar una espinita en el camino intelectual de la niñez para despertar en ellos en la medida de lo posible una futura vocación científica y crítica es uno de los propósitos y finalidades de la actividad de gestión y promoción del conocimiento de un grupo de tecnólogos y divulgadores de la Universidad Tecnológica del Sureste de Veracruz (UTSV). Con la idea según la cual las actividades de gestión y divulgación del conocimiento en general y de la ciencia y la tecnología en particular, en la UTSV se intenta−comenta el tecnólogo Adolfo Pedraza, integrante de esta institución educativa− ...