CARTA RANCHERA A LA DOCTORA CÓSMICA
Carta ranchera a la Doctora Cósmica para leerla escuchando Guitarras lloren guitarras de Cuco Sánchez.
Carta ranchera a la Doctora Cósmica para leerla escuchando Guitarras lloren guitarras de Cuco Sánchez.
Ser neurodivergente no es tener una enfermedad, sino más bien un tipo (entre otros tantos) de procesamiento de la información. Ana Lorena comenta ese transitar que una niña y niño con esta condición suele realizar en su día a día, en su cotidianidad; ella habla de sus matices, características y hasta las eventualidades en las que, a veces, se ven envueltos e impelidos
Pese a ser sobrevivientes de Covid-19, esta historia no ha quedado atrás para algunas personas y, más que nada, para sus familias, sus cercanos, quienes de alguna u otra manera vieron truncadas ciertos aspectos de sus vidas cuando la crisis sanitaria, la pandemia (aquella que parecía al principio muy lejana y distante) tocó los cimientos y se dejó ver en su realidad concreta, en su aquí y ahora. Hasta el momento, la atención a los cuadros agudos de Covid no ha dejado de ser relevante para las comunidades científicas a nivel internacional. Pero en la actualidad ha sobresalido la importancia del “después”
Foto: Fundación UNAM Por Eduardo Corsario Gracias a la proliferación de una serie de campañas no necesariamente bien informadas, hoy en día un considerable porcentaje de personas están en contra de los transgénicos y se desconocen los beneficios de estos para el avance en salud, como su aportación para la creación de vacunas y el control de la diabetes. Desde el punto de vista de Antonio Lazcano Araujo, biólogo y doctor en Ciencias, en su intervención durante el panel “Pensamiento crítico. Cultura y Ciencia”, del Seminario Patrimonio Cultural. Antropología. Historia y Legislación, hay confusión al respecto de este tema, sobre ...
Por Eduardo Corsario Una pizarra interactiva de arte virtual para disminuir niveles de ansiedad en niñas y niños con Trastorno de Espectro Autista (TEA) es el diseño elaborado por un grupo estudiantil y académico del Área de Mecatrónica del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa (ITSX). “De la teoría a la práctica: ciencia y tecnología para el autismo” es el título del proyecto que integrantes de esta iniciativa tecnológica realizan actualmente en coordinación con el Instituto de Neuroetología de la Universidad Veracruzana. Mediante el uso de esta pizarra interactiva las niñas y niños con TEA pueden trabajar sus niveles de ansiedad, ...
Por Eduardo Corsario El rescate y la urgente intervención en cuidado del agua, salud, campo, educación financiera, calentamiento global, perspectiva de género y fomento a la sensibilización en torno al uso tecnologías es la conclusión general por parte del sector empresarial y gubernamental en la discusión y el debate acerca del nuevo Programa de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Proveicydet) Un aula relativamente mediana−revestida de dos lámparas, cortinas blancas y paredes lilas−fueron el escenario para el desarrollo del Networking Focus Group: Consulta Pública Proveicydet”, alojado por el Museo de Ciencia y Tecnología Kaná y el Consejo Veracruzano de Investigación Científica ...
"Tapachole" texto de nuestro compañero Christian Leobardo Martínez Aguilera.
escritor “ingenuo” es aquel “que no se preocupa por los aspectos artificiales de la escritura”, en otras palabras, cuando escribe, fluye su escritura como un río en cauce, sin estar consciente de cómo dice lo que va construyendo y qué repercusiones tendrá. Por el contrario, los escritores “sentimentales” o reflexivos, son aquellos que se cuestionan cada frase, cada palabra, “se sienten fascinados por la artificiosidad del texto, prestan gran atención a los métodos de escritura”. Ninguno resulta mejor que otro, ni está mal que la balanza se incline más hacia un lado, sin embargo, para el autor, el oficio del novelista es “el arte de ser ingenuo y reflexivo al mismo tiempo”, un equilibrio entre los dos polos.
Poema "la muchacha de siempre" por nuestro compañero Christian Leobardo Martínez Aguilera
La detección temprana y la atención integral son dos factores nucleares para el combate al cáncer de mamá y, a la vez, retos dentro de una sociedad como la mexicana. Si se trabaja en el fomento ciudadano para la creación de una cultura científica y médica, así como un apoyo más robusto de parte de las instituciones gubernamentales se puede avanzar en la materia. Pero esta odisea científica y clínica ha tenido un enemigo más llamado Covid 19, que ha complicado la situación.
HERMES MENSAJERO: SOMOS FEOS, PERO TENEMOS LA POESÍA
"Siembra poética" texto de nuestro compañero Christian Leobardo Martínez Aguilera.