Articles for category: Ciencia y Tecnología

Planetario “Museo Hypatia”: Un paseo virtual por el Universo desde Xalapa

Al iniciar la pandemia generada por Covid-19, Alberto Sirio tuvo el tiempo para pensar en un proyecto de socialización de la ciencia− desde los lineamientos de la informática y la programación− que le permitieran llevar a distintos públicos sus intereses tecnológicos. A partir de la compra de unos óculos de realidad virtual logró percatarse de que sería viable la construcción de un planetario, uno en el cual la transmisión del conocimiento no solo astronómico, sino de la ciencia en general fuera una alternativa a otras estrategias comunicativas y presenciales

Discriminación y segregación hacia personas con neurodivergencias desde la educación privada: vencer el rechazo

Ser neurodivergente no es tener una enfermedad, sino más bien un tipo (entre otros tantos) de procesamiento de la información. Ana Lorena comenta ese transitar que una niña y niño con esta condición suele realizar en su día a día, en su cotidianidad; ella habla de sus matices, características y hasta las eventualidades en las que, a veces, se ven envueltos e impelidos

Las secuelas físicas y emocionales de la pandemia: Long Covid en Veracruz

Pese a ser sobrevivientes de Covid-19, esta historia no ha quedado atrás para algunas personas y, más que nada, para sus familias, sus cercanos, quienes de alguna u otra manera vieron truncadas ciertos aspectos de sus vidas cuando la crisis sanitaria, la pandemia (aquella que parecía al principio muy lejana y distante) tocó los cimientos y se dejó ver en su realidad concreta, en su aquí y ahora. Hasta el momento, la atención a los cuadros agudos de Covid no ha dejado de ser relevante para las comunidades científicas a nivel internacional. Pero en la actualidad ha sobresalido la importancia del “después”

Infondemia contra la ciencia : causa del rechazo social a los transgénicos

Foto: Fundación UNAM Por Eduardo Corsario Gracias a la proliferación de una serie de campañas no necesariamente bien informadas, hoy en día un considerable porcentaje de personas están en contra de los transgénicos y se desconocen los beneficios de estos para el avance en salud, como su aportación para la creación de vacunas y el control de la diabetes. Desde el punto de vista de Antonio Lazcano Araujo, biólogo y doctor en Ciencias, en su intervención durante el panel “Pensamiento crítico. Cultura y Ciencia”, del Seminario Patrimonio Cultural. Antropología. Historia y Legislación, hay confusión al respecto de este tema, sobre ...

Pizarra interactiva de arte virtual para reducir ansiedad en niñez con espectro autista

Por Eduardo Corsario Una pizarra interactiva de arte virtual para disminuir niveles de ansiedad en niñas y niños con Trastorno de Espectro Autista (TEA) es el diseño elaborado por un grupo estudiantil y académico del Área de Mecatrónica del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa (ITSX). “De la teoría a la práctica: ciencia y tecnología para el autismo” es el título del proyecto que integrantes de esta iniciativa tecnológica realizan actualmente en coordinación con el Instituto de Neuroetología de la Universidad Veracruzana. Mediante el uso de esta pizarra interactiva las niñas y niños con TEA pueden trabajar sus niveles de ansiedad, ...

Consulta Pública Proveicydet: Propuestas de ciencia y tecnología desde gobierno y el sector empresarial

Por Eduardo Corsario El rescate y la urgente intervención en cuidado del agua, salud, campo, educación financiera, calentamiento global, perspectiva de género y fomento a la sensibilización en torno al uso tecnologías es la conclusión general por parte del sector empresarial y gubernamental en la discusión y el debate acerca del nuevo Programa de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Proveicydet) Un aula relativamente mediana−revestida de dos lámparas, cortinas blancas y paredes lilas−fueron el escenario para el desarrollo del Networking Focus Group: Consulta Pública Proveicydet”, alojado por el Museo de Ciencia y Tecnología Kaná y el Consejo Veracruzano de Investigación Científica ...

Normalizar la presencia de más mujeres científicas: la visión de la Cátedra “Mujeres en la Ciencia y la Tecnología UV”

En su momento estuvimos discutiendo cómo llamarle a la Cátedra y los objetivos de lograr que se vuelva algo más cotidiano el papel de las mujeres en la ciencia. Pensamos en nombres de mujeres científicas y dijimos: ‘Bueno, por qué no mejor así: Mujeres en la ciencia y la tecnología’. A mí me gusta más porque me parece más colectivo, las mujeres somos más expertas en hacer cosas más colectivas”

Palestra/ ¿Es necesario renovar el Programa Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico?

Por Eduardo Corsario Renovar el Programa Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Proveicydet) resulta− desde luego−una necesidad. Lo es también el hecho de realizar una Consulta Pública para la recepción de propuestas por parte de las comunidades inmersas en ciencia, tecnología e innovación (CTI) y de la ciudadanía de a pie. Esta última es la que tendrá las bondades o adversidades de las acciones por parte de la política científica en turno. Si lo anterior apremia en sumo grado, urgente también es el tener la certeza de su real aplicación al fenómeno científico veracruzano: generación del conocimiento, divulgación, difusión ...

Formar niñas roboticistas. Una necesidad en la socialización de la tecnología

Por Eduardo Corsario El stand está listo para la reunión: una lona con información de los torneos en los que han participado, una mesa desde la cual resaltan dos modelos, prototipos recientemente adquiridos. Frente a ella (la mesa) se encuentra una silla negra perfectamente acomodada para hacer el diálogo, uno que −a decir verdad− desde hace mucho ha sido un pendiente de la sección de Ciencia y Tecnología de nuestra revista. Mientras tanto, la vista del periodista logra captar detalles de este laboratorio, y de repente hay cabida para la imaginación que no hace otra cosa más que traer al ...

Debate y discusión deben ser necesarios en la Consulta Pública de CyT

Por Eduardo Corsario Espacio para el debate y la sana discusión- no sólo la presentación y exposición de ideas – sería oportuno ver, consideró, en la ya cercana Consulta Pública en materia de Ciencia y Tecnología (TyC). Como seguramente muchos de los lectores de Palestra sabrán, este tipo de ejercicio de carácter argumental es primordial para llegar a acuerdos en temas relativos a la construcción de una política científica con soporte de índole díalógico. ¿ Se podría esperar otra cosa de un gremio que de suyo se las ve diariamente con la práctica de la demostración de hipótesis? Creo de ...

Una niñez roboticista en Xalapa: el camino hacia una educación tecnológica

Por Eduardo Corsario Cada sábado las puertas del Instituto de Robótica de Xalapa A. C. (IROX), se abren aproximadamente a las 10: 00. A esa hora inicia la adquisición de conocimientos mediante la práctica, el quehacer, más allá de la dinámica clásica y tradicional−no siempre viable−de apuntar en una libreta lo explicado en el pintarrón. Tan solo al entrar al laboratorio se presentan a la vista unas mesas, un par de instrumentos digitales, piezas robóticas, prototipos y modelos, y un arsenal de material de trabajo (difícil es describir cada uno con opulento detalle debido a la variedad) logran ser primordiales ...